Las vitaminas son micronutrientes, un grupo de sustancias de naturaleza orgánica, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos. Están implicadas en infinidad de procesos biológicos, en la producción de energía, en el equilibrio de nuestro organismo
y son imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición, sin ellas el organismo no tiene la capacidad de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por los alimentos o nutrientes, Sus necesidades orgánicas son pequeñas, pero al no poder sintetizarlas, debemos ingerirlas obligatoriamente con la alimentación. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
No aportan energía, no se utilizan como combustible y no producen calorías.
Dos tipos de vitaminas: Las vitaminas hidrosolubles, que no se almacenan en nuestro organismo y se disuelven en agua, B y C y las liposolubles, que sí se almacenan, K,E,D,A.
Los minerales son un caso especial de nutrientes, son esenciales, y también están dentro del grupo de los micronutrientes De los minerales tenemos dos grupos los macrominerales: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloruro y azufre y los microminerales u oligoelementos: el hierro, el manganeso, el cobre, el yodo, el zinc, el cobalto, el flúor y el selenio.
Las vitaminas y los minerales son sustancias que no interaccionan entre sí.
Natalia Hernán –
Me ha gustado mucho, me ayuda aguantar las jornadas de trabajo largas e intensas.